El Chuflay

Mozalbetes
Me he comportado como lo peor, no escribo, no aparezco, me quedo dormido en cualquier lado, peleo con medio mundo... así que perdón les pide este viejo, que hace lo que puede nada más. Espero que me disculpen.
Yo sólo les quería contar que estoy vivo y que me ha ocurrido algo muy macanudo y más raro que mono en manga corta... en plena capitale me encontré con un tipo del sur, del pueblo de Yumbel... recuerden que yo soy de Hualqui... son comunas rurales y que limitan, en realidad sólo nos separa un cerro (como Sprinfield y Shelbyville de Los Simpsons), todo estaba bien, hablamos en "Campeano" y nos tomamos unos tintolios maometanos no más. Entre conversa y conversa yo le señalé mi deseo de beber un Chuflay (Aguardantine con Bilz), trago muy característico de la zona y él replicó que también... de hecho se nos secó el gaznate en un satiamén... el problema surgió cuando el muy sopaslesas le dio con la payasada de que el Chuflay era un invento de Yumbel... ahí fue como que me hubiese visto las canillas y le dije que obviamente, él era una desinformado ignorate (con algunos garabatos, por cierto)... ya que el Chuflay era típico de Hualqui, y es uan derivación de cuando los huasos inyectaban aguardiente a las sandías, después se las comían... quedaban con catimbas mirando al cielo. Así que se armó la rosca, tocadas de orejas, escupos, pasadas de raya, etc... al final los dos estabamos muy viejos como para arreglar la cosa como hombres, así que nos hicimos los lesos y lo declaramos un empate: el Chuflay es de esa zona, indeterminada de las cercanías de Concepción.
Amén.
MENTIRA: EL CHUFLAY ES HUALQUINO Y PUNTO (igual me lo jodí, viejo de moledera).
El viejo porfiado
11 Comments:
jajajaj que buena !
todos los días se aprende algo, no tenía idea del chufaly!!!
Se pronuncia como se lee, o "chufalai" ?
Me cuenta, abrazo!
Hey viejito!,
Creo que he oído acerca de ese trago pero no tenia idea de donde provenía ni menos quien lo había inventado.
Deje de hacerse el loco y hágale una visita a sus lectores.
Saludos...
El chuflay parece más perdido en el tiempo que sus otros amores, Viejito, el Maga y Platense.
Un abrazo.
Mi dilecto amigo, el chuflay lo inventaron en Yumbel, para ser mas exacto en el Club social para un 20 de enero a principios del siglo XX, como resultado de la picardía del huaso chileno... algún día le contaré la historia, como la de los "aparecíos" de Palometan, y para inyectarle una cuota de alegría, venga a ver mi blog y después me comenta.
Para su conocimiento, los Araneda de Hualqui son parientes muuuuuuuuuuuuy lejanos del suscrito.
Un taf
Gustavo
yo conocia el chuflay.. pero no tenía idea que era de yumbel... igual que el pichuncho....
Perdonenme que insista, pero el Chuflay es hualquino... profundaente hualquino, del sector de "de la Calle".
El veteclo porfiado
vejete desaparecido, ¿anda caído al chuflay, o a los nueves juguetes / redes tecnológicas?
Un abrazo!
No quisiera entrar en polémica con tan dilecto amigo, pero los primeros chuflay se hicieron con aguardiente y aloja de culén que fabricaba un señor en calle O'Higgins tres cuadras desde la plaza hacia Yumbel Estación, y se preparaba en una ponchera de vidrio, en una proporción cuatro botellas de aloja por un vaso de aguardiente, para las damas y cuatro a dos para los varones, se le agregaba hielo y torrejas de limón y se servía en esas típicas copas que hacían juego con la ponchera.
Cuando vaya a Yumbel el próximo verano me noticiaré de los nombres de las personas a que hago referencia.
Tanto tiempo!
Muack.
Viejito, solo pase a saludarte, cuidado con el frio, recuerda que debes pasar agosto,
Salu2
El CHUFLAY es una bebida tradicional boliviana.`Su mezcla es una medida de SINGANI (Aguardiente de uva) dos cubos de hielo, una rodaja de limòn y alguna soda de citrico o si es posible ginger ale. Su nombre se debe a una deformacion delingles "sure fly" vuelo seguro. Un empleado de la Bolivian Ralway Co. empresa de Ferrocarriles lo pronunciòdespuès de beber este trago, pues, no le habia producido resaca. Con el tiempo se convirtiò en chuflay. Gracias.
Publicar un comentario
<< Home